publicado a la(s) 19 feb 2014 10:45 por Aracat Camping
[
actualizado el 19 feb 2014 10:45
]
Ansó, Hecho, Jaca, Aínsa, Benasque, Anciles, Torla, Loarre y Riglos
podrían entrar a formar parte de la red de los Pueblos Más Bonitos de
España. La Asociación que promueve esta distinción ha preseleccionado
estas nueve localidades para que tengan una distinción que, según sus
impulsores, contribuye a aumentar el flujo de turistas en los municipios
que la ostentan.
Como señalábamos, ha sido la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de
España la que ha elegido a estas nueve localidades del Pirineo aragonés y
del Prepirineo para que entren en el proceso de valoración que les
valide como uno de los pueblos más bonito del país, catalogación que ya
tienen, entre otros, Medinaceli (Soria), Peñíscola (Castellón) o
Albarracín y Rubielos de Mora, en Aragón.
La nueve localidad preseleccionadas recibirán en los próximos días una
notificación y una documentación que deberán cumplimentar si,
finalmente, los ayuntamientos deciden sumarse al proceso. Si optan por
continuar, la asociación evaluará determinados parámetros de calidad de
la localidad y, si cumple todos los requisitos, le otorgará el
reconocimiento de ser uno de los pueblos más bonitos de país.
Cabe señalar que la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España se
creó en 2011, inspirándose en otras agrupaciones similares que ya
existen, como en Francia, Italia o Valonia (Bélgica). Es una asociación
privada que busca llamar la atención sobre la belleza de los pueblos que
salpican la geografía nacional, promocionando, preferentemente, las
zonas rurales y de pequeños municipios.
De hecho, para formar parte de la asociación, las localidades no tienen
que tener una población superior a los 15.000 habitantes, deben poseer
un patrimonio arquitectónico o natural certificado (se debe presentar un
documento oficial) y ofrecer una patrimonio de interés y objetivamente
evaluable en función de su calidad urbanística y arquitectónica.
Las localidades también deben manifestar, mediante hechos concretos, una
política de valoración, desarrollo, promoción y animación de su propio
patrimonio, que será valorado teniendo en cuenta, entre otros, el
tráfico en el interior del pueblo, la limpieza, la conservación de
fachadas, la existencia de una oficina de turismo y otros servicios o la
organización de visitas guiadas, existencia de señalización turística o
edición de guías. Fuente: Pirineo Digital
|
|